lunes, 3 de octubre de 2011

Destinos del 2% para el deporte en la Región de Tarapacá

La Región de Tarapacá, específicamente la ciudad de Iquique, se ha destacado históricamente por poseer deportistas de diferentes disciplinas que destacaron a nivel nacional y extranjero. La conocida frase: “Iquique, Tierra de Campeones” justamente viene de los triunfos que lograron boxeadores como Estanislao Loayza, el Maravilla Prieto, Arturo Godoy; atletas como Ernesto Gómez, Carlos Vera, Ariel Standen; deportistas acuáticos, como Raúl Choque, Campeón Mundial de Caza Submarina en 1971; basquetbolistas como Juan Ostoic, Humberto Diomedi y tantos otros líderes deportivos de Iquique. Sin embargo, actualmente se ha perdido la tradición de practicar masivamente estos deportes y participar en competencias de alto rendimiento.
Hoy por hoy, el deporte que más se practica en Iquique y también el más popular, es sin duda, el fútbol, quedando atrás los menos masivos, como el básquetbol, tenis, atletismo, judo, halterofilia, natación, entre otros. 

¿AUGE O CAIDA DEL DEPORTE?
Lo cierto, es que muchos deben preguntarse en qué momento la actividad deportiva empezó a decaer en la ciudad, ¿Qué pasa con el deporte en Iquique? ¿De qué forma se trabaja para devolver a la ciudad, aquella frase histórica “Tierra de Campeones”? ¿Es suficiente el apoyo que se le da a los deportistas locales?
Hace tres años, se presentó en el parlamento, la iniciativa pendiente a beneficiar a las regiones de todo Chile, mediante un subsidio que se denomina “2% para el deporte”. Esta contribución, se calcula en base a los aportes que recibe la Región en su totalidad, que es lo que se llama el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
La idea principal del parlamento, es que este 2% para el deporte satisfaga 4 vías deportistas: el deporte formativo, el recreativo, el competitivo y el de alto rendimiento.
En el caso de Iquique, el gobierno regional, en estos tres años, ha entregado este beneficio a través de concurso, porque la ley de presupuesto de la nación, señala que éstos, se deben canalizar a través de un concurso, para que haya transparencia y competitividad.
OPINION DEL CORE
Rómulo Contreras.

Rómulo Contreras, Presidente de la Comisión de Deportes del CORE Regional, aclara que, “Nosotros, hacemos este concurso en el mes de marzo, que es cuando se abren las postulaciones. En el mes de abril se hacen las evaluaciones de los proyectos entregados y finalmente en el mes de mayo, después de haber estudiado los proyectos, se entregan los recursos.”
“Durante el primer año de proyecto, se decidió beneficiar a todos los clubes de la región, que no tenían necesidades básicas, como la implementación deportiva. Por lo tanto, la mayoría de los clubes de la Región de Tarapacá, fueron beneficiados para poder contar con estas necesidades”, declaró Contreras.
ALTO RENDIMIENTO
En relación, a los deportistas de alto rendimiento, Rómulo Contreras, afirmó que “también, con este subsidio, nosotros ayudamos a los deportistas de alto rendimiento. Un buen ejemplo, es Víctor Morales, tenista que este año ya estará en el ranking ATP. De igual manera, que estamos apoyando al atleta Álvaro Cortez, que por cierto tiene mucho futuro.”
Conocida la forma en que se busca distribuir los aportes económicos, la pregunta es, ¿Cuánto dinero significa ese mínimo 2% que va dirigido al deporte?
MONTO
“El año pasado, la suma fue de $376 millones que fueron usados para el deporte y este año serán más de $600 millones, por lo tanto, hay una disponibilidad de recursos para financiar Asociaciones, Clubes, Organizaciones Deportivas pero todos estos objetivos son sin fines de lucro. De tal forma que, a través de este 2% para el deporte, hemos favorecido y financiado tanto el deporte de la Provincia del Tamarugal, como el de la ciudad de Iquique. Por el acuerdo del Consejo Regional, se estima que un 30% va dirigido para la Provincia del Tamarugal y un 70% para Iquique.”
¿A qué deporte se le da más énfasis?
“La tradición en la ciudad, señala que hay deportes que son históricos en Iquique, como lo son el deporte acuático, atletismo, boxeo y bueno, ahora últimamente, el fútbol. Antiguamente, el boxeo fue uno de los deportes principales de Iquique y que ahora, lamentablemente, ha decaído mucho, pero no por la calidad de los boxeadores, sino por la infraestructura, ese es el gran problema y por supuesto, la cantidad de boxeadores comparando a la cantidad que teníamos antes.
Pero bueno, cada vez que salen delegaciones iquiqueñas a competir afuera, siempre llegan con sus trofeos y medallas. Digamos también, que Iquique es conocido como Tierra de Campeones principalmente por el boxeo.”
¿Qué ocurre con la piscina Godoy? Se hablaba de una remodelación o nueva piscina…
“Con respecto a la piscina Godoy,  hay dos iniciativas. Hace dos años atrás, la Minera Doña Inés de Collahuasi, prometió construir una piscina Olímpica, eso es lo primero. Ahora, lo segundo, la Municipalidad de Iquique tiene contemplado construir la ciudad deportiva en el sector sur por cerro Dragón, por lo tanto, el proyecto de Collahuasi en construir la piscina en el sector de la costa me parece que no es lo más óptimo sólo por el hecho de la ubicación, lo vivimos hace un tiempo con las marejadas que destrozaron todo el muro de contención. La realidad, aconseja en no hacer la piscina Olímpica ahí, sino que en otro lado por un tema de seguridad.
Por lo tanto, no lleva al caso invertir recursos en esta piscina.”
Ahora bien,  el fútbol es uno de los deportes que más se practica en el mundo y en Iquique en forma masiva, ¿qué sucederá con las canchas de tierra, sabiendo que hay bastantes clubes y Asociaciones que las utilizan?
“Con este 2%, nosotros no podemos financiar infraestructura, pero lo que queremos e incluso ya hablamos con los representantes del deporte en la Región y los delegados de cada asociación deportiva, es hacer que con los fondos regionales, se financie la infraestructura como prioridad. Ahora, por otro lado, este año ha funcionado la campaña “Chile Estadio” donde hay cinco proyectos de la Región los cuales serán financiados. Mediante esta intención, habrán nuevas implementaciones, hablamos de galerías, camarines y lo más importante que es el pasto sintético que se le implementará a la cancha.”
¿Hay algún proyecto concreto para la construcción de un nuevo estadio en la ciudad de Iquique?
“Hay un compromiso presidencial de construir un estadio de aquí al 2014. Un estadio para el fútbol y se encontraría en el sector de Lobitos. Pero, también hay compromiso en completar el estadio Tierra de Campeones. En estos momentos, el actual recinto deportivo, sólo se usa para el Futbol profesional y la intención de nosotros es completar el estadio para todo tipo de deporte. Por lo tanto, lo más óptimo es terminar el estadio Tierra de Campeones para poder dejarlo en inmejorables condiciones, para complementar las otras actividades deportivas y lo otro construir un nuevo estadio en Iquique para el 2014.”

El contraste de dos destacados deportistas iquiqueños
Ambos son iquiqueños, ambos, deportistas de alto rendimiento y seleccionados nacionales en sus respectivas disciplinas. Ambos, con la misma pasión por el deporte. Sin embargo, hay algo que los diferencia. Por un lado, Álvaro Cortéz, el joven atleta de 15 años, que en 2010 logró instaurar récord nacional en salto triple y que se alza como una de las grandes promesas del atletismo chileno, agradece el apoyo que le entrega el gobierno regional. Por otro lado, Samuel Cejas, destacado waterpolista de 17 años, que ya cuenta con una nominación a la Selección Adulta y sobresalientes participaciones en el extranjero, expresa sentir una falta de compromiso hacia su deporte.

Alvaro Cortez: “El proyecto regional me ha servido mucho”
                         15 años, atleta, seleccionado nacional y récord nacional salto triple.
¿De qué forma te apoya el gobierno regional como deportista de alto rendimiento?
“Tuve que postular a una beca deportiva, más bien, un proyecto que me cubría alimentación para los viajes, estadía, pasajes e implementos deportivos, sólo para el primer semestre. Fueron $840 mil en alimentación, $360 mil en implementos y como $2,5 millones en pasajes.”

¿Es igual el apoyo cuando compites en forma particular en relación a cuando compites junto a la Selección Chilena?

“Cuando es por la Selección Chilena, no pago nada. En ese caso, paga FEDACHI (Federación Atlética de Chile) y Chiledeportes o el IND (Instituto Nacional del Deporte).”

¿Estás conforme con el apoyo que se le entrega al atletismo en la Región y a ti en particular?

“Sí, porque me sirvió mucho. Era la primera vez que recibía el apoyo de este proyecto, entonces no entendía algunas cosas y tuve problemas, pero ha estado todo bien. Sin esa beca, no podría haber ido a Bolivia, a competir para hacer la marca que, finalmente, me llevó al Mundial de Francia. El próximo año, postularé de nuevo al proyecto.”

Tus entrenamientos son el CER (Centro de Entrenamiento Regional), ¿Consideras que está bien equipado para deportistas de alto rendimiento?

“Sí, es buenísimo, estoy súper bien ahí. Incluso, el sector de máquinas, es mucho mejor que el CAR (Centro de Alto Rendimiento) de Santiago.”

Samuel Cejas: “El Waterpolo, no es tomado en cuenta con la seriedad necesaria”


                                                  17 años, waterpolista, seleccionado nacional sub 17 y adulto.

¿Piensas que el Waterpolo recibe el apoyo necesario por parte del gobierno regional?

“Al Warterpolo iquiqueño, no sé si le llegue dinero… Nosotros, tenemos 4 o 5 balones viejos y de niños, no de adultos y unos gorros de hace unos 5 años o más... A nosotros, no nos pagan los viajes, nosotros pagamos una parte, otra, las empresas privadas y el club que organiza el Campeonato, pone el resto del dinero. Esto sería así: El club organizador, paga la estadía, los jugadores la alimentación y los pasajes los conseguimos gratis.”


¿Es igual defendiendo a la Selección Chilena?


“Cuando viajamos a Argentina por la Selección, primero, viajamos en bus. Segundo, nos dieron un short de mala calidad, una polera blanca que decía Chile bien chico en el pecho y una chaqueta. Entonces, hasta por la Selección tenemos problemas de dinero.”


¿La falta de apoyo influye en el nivel del Waterpolo chileno?

“Chile, no ha asistido a más de 6 campeonatos en los últimos años, por falta de fondos. Para mí, el Waterpolo iquiqueño tiene cero aporte de dinero y el Waterpolo chileno muy escaso, que no alcanza para lo que se necesita... A pesar, que el Waterpolo es un deporte Olímpico, no es tomado en cuenta con la seriedad necesaria.
Igual estoy agradecido de la ayuda recibida por la CORMUDECI que me costeó pasajes a Uruguay, al Consejo Municipal que me costeó pasajes a Santiago, y al Consejo Local que me costeó pasajes a Santiago y Arica.”

Los recursos están, los deportistas están. ¿Debe mejorar la distribución de los beneficios? Ciertamente, sí. Iquique, quiere volver a estar en lo más alto del deporte nacional, tal como lo fue hace unos largos años atrás, en disciplinas como el boxeo, la natación, el basquetbol, el atletismo, el béisbol, la caza submarina y el futbol.
Hoy, jóvenes deportistas como Alvaro Cortez y Samuel Cejas, quieren devolver a la ciudad, esa histórica y reconocida frase: “Iquique, Tierra de Campeones”. 

martes, 2 de agosto de 2011

Cincuenta jóvenes promesas del Futbol Chileno



En 2007, la Revista inglesa “World Soccer”, publicó un artículo en el que presentaba una lista de 50 jugadores jóvenes de todo el mundo, consideradas las estrellas futbolísticas del futuro, con la condición que no superaran los 22 años. El objetivo, era analizarlas durante un tiempo, que en este caso fueron 4 años, para finalmente publicar un nuevo artículo, esta vez para conocer en qué estaban cada uno de los 50 jugadores.

El artículo final, fue publicado este año y gran parte de los 50 jugadores, que en 2007 fueron incluidos en esta lista, se quedaron en el camino. Otros, saltaron a un club grande de Europa, para luego ser enviados a préstamo a un club menor... Por ejemplo:

-         Breno: Tiene físico y medios técnicos, pero ha decepcionado a las expectativas, sobre todo en los matchs de Champions.
-         Franco Di Santo: Tiene un gran físico y un buen olfato de gol pero el tren Chelsea parece demasiado veloz para él. Debe encontrar continuidad en Wigan.

Pero, también hubo casos que sí terminaron o mejor dicho, continuaron bien. Por ejemplo, los ya conocidos: Fabio Coentrao, Mesut Özil, Bojan Krkic o el mismísimo Alexis Sánchez.

Me pareció bien e interesante, probar este mismo proceso con jugadores jóvenes chilenos. A través de Twitter, pregunté por nombres de jugadores menores de 22 años, que demostraran tener proyección y armé una lista final de 50 jugadores, que presento a continuación.

La idea, es volver a revisar esta lista en un tiempo más y analizar en qué están cada una de estas jóvenes promesas.

                                Nombre                    Posición                        Club                    Edad
                                                                                                                                               
      Felipe Gutiérrez          Mediocampista           Universidad Católica         20



      Eduardo Vargas            Delantero                Universidad de Chile         21



      Nicolás Castillo             Delantero                Universidad Católica         18



      Enzo Andía                   Defensa                  Universidad Católia          18



    José Luis Silva           Mediocampista                    Everton                    20



    Felipe Gallegos              Delantero         Universidad de Chile           19      

  

     Bryan Carrasco              Defensa                      Audax Italiano            20



    Nicolás Maturana         Mediocampista         Universidad de Chile         18   



    Cristobal Vergara            Defensa                   Universidad de Chile        17



   Bryan Rabello              Mediocampista             Colo Colo                17    



  Angelo Henríquez             Delantero                  Universidad de Chile       17



  Francisco Castillo         Mediocampista               Universidad de Chile       15



 Nicolás Altamirano        Mediocampista                 Deportes Copiapó         21



Giakumis Kodogiannis      Mediocampista               Santiago Wanderers       19



Álvaro Ramos                  Delantero                      Deportes Iquique         19



Rodrigo Gattás                Delantero                       Unión Española           19



Michael Contreras            Defensa                        Deportes Iquique         18



Camilo Peña                 Mediocampista                 Universidad Católica      19



Juan Carlos Espinoza         Defensa                            Huachipato            18



Santiago Dittborn          Mediocampista                 Universidad Católica      18



Lucas Pontigo                  Delantero                            Colo Colo             17 



Allan Luttecke                  Delantero                     Universidad Católica      18



Ramsés Bustos                 Delantero                         Unión Española        19 



Lorenzo Reyes               Mediocampista                        Huachipato           18



Alejandro Márquez          Mediocampista                      Unión Temuco         19



Camilo Gaínza                Mediocampista                Universidad Católica     18



Andrés Robles                Mediocampista                 Santiago Wanderers     17



Felipe Larrondo                  Defensa                      Universidad de Chile      18



Sebastián Leyton           Mediocampista                 Universidad de Chile      18



Fernando Espinoza         Mediocampista                         Huachipato          19 



Andrés Vilches                  Delantero                               Huachipato         17



Ronald De la Fuente       Mediocampista                         Huachipato         17



Diego Rubio                     Delantero                        Sporting de Lisboa     18 



Johanss Dulcien            Mediocampista                               Naval              20



Diego Rojas                 Mediocampista                     Universidad Católica    16



Jorge Troncoso               Delantero                                  Colo Colo          17



Misaél Dávila               Mediocampista                       Deportes Iquique      20



Phillip Araos                   Delantero                                  Colo Colo          21



Matías Gutiérrez             Defensa                                     Colo Colo         18



Charles Aránguiz             Mediocampista               Universidad de Chile      21



Héctor Vega                      Delantero                      Deportes Iquique        18



Joseph Aníbal Carvallo         Delantero              Universidad de Concepción  20



Elvis Acuña                        Defensa                          Huachipato             20



Martín Rodríguez           Mediocampista                       Huachipato             16



Daniel Rodríguez                 Defensa                          Huachipato             18



Juan Higueras              Mediocampista                        Huachipato             18



Jonathan Rebolledo             Delantero                   Deportes Iquique          19



Nelson Cereceda              Mediocampista                      Colo Colo              19



Carlos Ross                       Delantero                     Coquimbo Unido          20



Piero Paz                          Delantero                       Deportes Iquique        16