La firma de Alexis, antes de partir rumbo a Barcelona
Es el jugador chileno del momento, todos hablan de su fichaje en el mejor equipo del Mundo, Barcelona. Él, tranquilo y sencillo como siempre, no dimensiona aún el gran paso que ha dado en su carrera, “Cuando entre a jugar mi primer partido, frente a esas 100 mil personas, me voy a dar cuenta recién lo que estoy viviendo”, dijo Alexis Sánchez, en la presentación ante los medios, como flamante nuevo refuerzo del Barça.
Antes de partir, rumbo a España, el “Maravilla” me concedió un poquito de su tiempo y aceptó realizar una entrevista, que valoré el doble, porque sé bien que a Alexis no le gusta esto de los micrófonos, cámaras y hablar demasiado… Como siempre él dice, le gusta hablar “en la cancha”.
En fin, es la palabra de Alexis, el Niño que hoy cumple el sueño de su vida y que nos cuenta desde sus inicios, cómo ha vivido lo que él ha denominado “La película ‘Una historia sin fin’, porque no quiero que acabe”.
Los inicios del Maravilla
Partido en que Alexis marcó 7 goles, jugando por TalTal.
(Alexis con la pelota) Foto: Gustavo Roldán.
Desde pequeño, Alexis tuvo en su mente una sola palabra: “Futbol”. No había momento del día, en que no estuviera junto a un balón, soñando llegar a convertirse en una superestrella del Futbol, tal como sus ídolos Ronaldo “El Fenómeno”, Ronaldinho, “Bam Bam” Zamorano y el “Matador” Salas.
Alexis no veía Futbol, lo jugaba, pasaba el día entero en la calle, hasta que escuchaba la palabra “Gol” y corría a ver la repetición por TV, para luego volver a la calle a jugar, porque eso era y es lo que él busca, jugar, divertirse…
¿Cuándo eras niño y destacabas como goleador de tu equipo de barrio, pensabas en llegar a ser un jugador profesional?
No, pero siempre soñé con ser un Ronaldinho o algún ídolo de niñez que tenía, pero lo único que quería hacer, era jugar y divertirme con mis amigos.
Año 2001: Goleador en San Juan. Foto: Gustavo Roldán.
Alexis, hay una anécdota en un Campeonato de Argentina, en el que jugaste de arquero. ¿Es cierto que atajaste un penal? Cuéntanos cómo fue.
¡Si! A ese campeonato, yo nunca iba porque era muy chico y no me tenían fe, pero para ese partido me seleccionaron y yo feliz. Pero, jugué de arquero, no de delantero y bueno al otro equipo le cobraron penal y yo estaba muy nervioso, mis compañeros eran más grandes, tenían más cuerpo y me miraban feo, ¡Pero lo atajé! El profe, me felicitó, pero le dije que nunca más me colocara de arquero, que yo quería meter goles, no que me metieran goles. Era chico y solamente quería jugar.
La historia comenzaba a teñirse de Naranjo
En 2004, Alexis ingresó a la filial de Cobreloa, en Tocopilla, donde ya empezaría a captar la atención de quienes lo observaban por su juego vistoso y habilidad. A los 16 años, debutó en el profesionalismo y también a la misma edad, en la Copa Libertadores, como uno de los jugadores más jóvenes.
Debutaste en Cobreloa siendo muy joven, ¿Fue muy radical el cambio de pasar de ser un jugador cadete, a uno profesional?
Difícil, porque me enfrentaba a un grupo que ya estaba unido futbolísticamente y porque era chico y no sabía sus reacciones. Pero, me recibieron súper bien y el cambio fue bueno para mí, porque crecí futbolísticamente en un equipo que me abrió las puertas desde el primer momento en que llegué.
¿Te sirvió para crecer como jugador, el compartir camarín con grandes figuras de Cobreloa, como Nelson Tapia, Luis Fuentes, Rodrigo Pérez?
Si, aprender de los históricos de Cobreloa, es un privilegio. Con ellos, aprendí demasiado del futbol, consejos recibí siempre y yo creo que fue así, porque más que un compañero, ellos me veían como un hijo. Me cuidaban y me decían lo bueno y lo malo, son grandes personas, sin duda.
El préstamo a Colo Colo
Jugando aún en Cobreloa, fue cuando Alexis firmó un contrato que lo ligaba como jugador del club italiano, Udinese, que por edad y falta de maduración, decidió enviarlo a préstamo a Colo Colo. El Maravilla, seguía creciendo futbolísticamente, ahora consiguiendo títulos y gritando por primera vez en el profesionalismo “¡Campeón!”…
En Cobreloa, destacaste a nivel nacional, pero con tu llegada a Colo Colo, ¿Pensaste que se te abrirían más puertas para ir al extranjero?
No, uno siempre sueña con ir mas allá, pero no pensé jamás que se me haría realidad y menos en tan poco tiempo. Imagínate, estar en Cobreloa y después saltar rápidamente a Colo Colo… Fue un gran cambio para mí y después se venia River, ¡Imagínate cómo me sentía¡ Es un sueño, del cual hasta el día de hoy no he despertado, porque quiero seguir siempre adelante.
¿Ganar 2 campeonatos con Colo Colo, te sirvió para comenzar a consolidar tu carrera?
Si, los 2 campeonatos, formarme como un delantero con goles y tener grandes compañeros. Todo sirve para ir mas allá, sin duda, Colo Colo me enseñó cosas que iba a ir descubriendo con los años. Pero, fue rápido y lo aprendí. Hasta el día de hoy, creo que todos los clubes que he recorrido, me han servido, todos me aportaron con algo y eso lo demostré en el Udinese y también hoy en día, en la misma Selección.
El “Chileno, chileno” en River Plate
River Plate, fue el primer club extranjero que defendió, siguiendo los pasos de uno de sus ídolos de niñez, Marcelo Salas. Luego, de un comienzo soñado, una lesión le impidió seguir jugando por 3 meses. El regreso fue en 2008 y sería para volver a gritar Campeón, esta vez, al otro lado de la Cordillera.
¿Piensas que el haber jugado Copa Sudamericana con Colo Colo, ayudó a que luego llegaras a vestir la camiseta de River Plate?
No lo sé, pero si es así, doy gracias a dios y Colo Colo. Por ellos salté de Chile a Argentina y en River, tuve compañeros preocupados y buenos, que al igual que los demás equipos, me enseñaron cosas que me han servido mucho.
Cuando llegaste a River, sufriste una grave lesión que te dejó 3 meses sin jugar, a pesar de eso, tu paso por el club marcó a una hinchada difícil de complacer. ¿Cómo lo tomas?
La hinchada, me sorprendió, cuando me cantaban al igual que el matador y bueno, la lesión que sufrí fue fea, pero tuve el apoyo de todos y gracias a eso, me recuperé súper bien y hoy ya estoy como nuevo.
Ganar un título con un grande de Argentina, como River, debe significar un logro especial en tu carrera.
Si, aunque cuando se supo que iban a ser campeones yo estaba en Chile por la selección. Menos mal, alcancé a llegar y fue algo súper lindo, porque ese año tuve grandes compañeros y ganar una Copa con River, fue un título para mi carrera que sin duda me iba a ayudar más adelante.
¿Te gustaría volver a River Plate?
Si, creo que no lo di todo. Pero, sin duda, me gustaría volver a River, Colo Colo y Cobreloa.
La aventura bianconera
Luego, de levantar su primera Copa con River, Alexis debió volver al club dueño de su pase, Udinese. Fueron 3 temporadas, las que realizó en Italia, dándose a conocer como un diamante en bruto y despidiéndose luego, como una joya mundial, un jugador consolidado en un futbol complicado.
En Udinese, encontró su socio ideal, Antonio Di Natale, con quién logró igualar el récord de duplas goleadoras, que pertenecía a la dupla de la Juve, Trezeguet-Del Piero, con 43 goles. Totó y el Niño, llevarían a Udinese, a su segunda Champions League.
Después de haber jugado en Cobreloa, Colo Colo y River, ¿Te costó mucho adaptarte al fútbol italiano?
No fue lo mismo para mí, en Italia te dan muchas patadas, pero ya me acostumbré.
El partido contra Palermo, fue el de la consagración y a la vez, permitió que grandes equipos se fijaran en ti…
Yo creo que sí, pero aún no gano nada, tengo que saldar varias deudas con los equipos, aún estoy forjándome como un buen jugador y voy tranquilo para seguir cumpliendo mis metas.
Con Di Natale, lograron alcanzar el récord de duplas goleadoras en Italia, ¿Te ayudó a seguir creciendo, el jugar al lado de un jugador tan experimentado como Di Natale?
Si, Di Natale, es un gran compañero, tanto fuera como dentro de la cancha, junto a él y el equipo hicimos un buen juego y salimos adelante con el Udine, en esta temporada pasada.
Desde pequeño con la Roja en el pecho
Con tan solo 16 años, Alexis ya sabía lo que significaba vestir la camiseta Roja. Tuvo un debut, a corta edad y hasta hoy se ganó cada nominación. Revisamos junto a él, su debut, participación Sub-20, Mundial y Copa América.
¿Sentiste presión en el momento de tu debut en la Selección , por el hecho de ser una promesa del futbol, a tan corta edad?
Sí, pero yo entro tranquilo a la cancha y hago lo que siempre he hecho en mi vida. Aunque, escuchar que a veces corean tu nombre o que te gritan, te da más motivación para marcar goles, que es lo que me gusta hacer.
¿Consideras el Tercer Lugar del Mundial Sub-20, como el logro más importante en tu carrera futbolística?
Sí, aunque esperábamos más. Ese grupo que teníamos en Canadá, era muy bueno, disfrutamos como cabros chicos y el recibimiento que tuvimos en Chile fue hermoso. Pero, quede con ganas de más, yo sobre todo, por el tema de mi lesión de hombro y el lumbago que tenía.
¿Qué significó para ti, tener por 3 años, como entrenador a Marcelo Bielsa?
¡Lo mejor! Me enseñó mucho y lo que aprendí, lo desarrollé en mi futbol.
¿Quedaste conforme con tu actuación en el Mundial 2010?
Sí, aunque espere más de mí. Pero bueno, son cosas que no se dan en el momento, pero ahora me tengo que preparar para los próximos desafíos que vengan.
Esta fue tu primera Copa América, ¿estabas ansioso por jugarla?
Mucho, ya quería estar jugando el primer partido, dar lo mejor y ganarlo por mis compañeros y los chilenos que estaban ahí.
¿Hasta dónde pensabas que podía llegar esta Selección, en la Copa?
Por lo que hablamos y el entusiasmo que había en el grupo, pensaba en querer llegar a la final y darle la alegría a todos los chilenos que nos apoyan siempre y porque simplemente lo merecían.
El presente y el futuro, en Barcelona
La temprana eliminación de la Roja, en la Copa América, ayudó a acelerar el fichaje de Alexis en el Barça y a tenerlo hoy, como el flamante nuevo refuerzo y el primer chileno en vestir de azulgrana.
¿Por qué Barcelona y no otro equipo?
Por un tema familiar y porque pensé en lo lindo que sería jugar en ese equipo, un sueño.
¿Es cierto que Pep Guardiola, entrenador del Barcelona, te llamó? Cuéntanos un poco.
No dije nada antes, porque no quería con mi respuesta apresurar algo que quizás no se haría realidad. Pero, si me llamó y me dio la confianza para llegar a Barcelona.
¿Cuáles son tus objetivos de aquí en adelante? Pensando en que llegas a un club grande.
Seguir mejorando, sólo ganar y jugar bien.
Palabras de un jugador joven, que busca seguir escribiendo su historia, ahora en el club más grande del Mundo. El esfuerzo y el sacrificio propio, lo llevaron aquí y como bien dijo en su presentación, “Lo difícil no es llegar arriba, lo difícil es mantenerse y yo quiero mantenerme.”
Excelente nota Carolina.
ResponderEliminarAl igual que Alexis que vemos como cumple sus sueños y metas puedo ver como concretas las tuyas, sin duda serás una gran periodista.
Felicitaciones.